“Se trata de la celebración medio ambiental más emblemática del año. Es un día de festejo en todo el mundo que marca un punto de inflexión y permite ver como el medioambiente está al nivel de temas como defensa, energía nuclear, entre otros”, argumenta Alejandro Simeone, director del Departamento de Ecología y Biodiversidad de la Universidad Andrés Bello.
El lema escogido para la versión 2010, que es establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas desde 1973, es: “Muchas especies. Un planeta. Un futuro”. Y es que la especie humana es la única que se expande a tasas aceleradas, mientras que la

Especies en extinción
Las estadísticas revelan que 17.291 especies están amenazadas en vías de extinción, incluyendo plantas, insectos, aves y mamíferos. Pero no sólo eso, ya que también desaparecen especies antes de que hayan sido descubiertas e identificadas.
La tala indiscriminada de bosques naturales, el drenaje de la mitad de los humedales del mundo, el empobrecimiento de las tres cuartas partes de la población de peces, y la emisión de gases que retienen y aumentan la temperatura del planeta, aceleran la extinción de especies, lo cual ocurre a una tasa 1.000 veces mayor que la natural.
Las señales son evidentes y las consecuencias muy peligrosas, indica los expertos en biodiversidad, ya que estamos incrementando el riesgo de perder la base de nuestra propia sobrevivencia: la variedad en nuestro planeta conocida como diversidad biológica.
Fuente: Universidad Andrés Bello de chile