ACTUALIZANDO LA INFORMACIÓN A DIARIO

MEDIO ALTERNATIVO

javascript:void(0)

Golden Hits por Fernando Pereyra Musica especial por alguien que conoce el tema.

Golden Hits por Fernando Pereyra Musica especial por alguien que conoce el tema.
Click en imagen para escuchar-Radio y cultura esa música que te gusta escuchar y conocer su origen. no solo pasarla hay que saber su origen en su idioma- 16 horas www.infoideasradio.com

RADIO EN VIVO-- REPRODUCTOR PRINCIPAL

RADIO EN VIVO-- REPRODUCTOR PRINCIPAL
CLICK PARA ENTRAR -Escuchar radio en otra ventana

RADIO on line Gracias a su apoyo.existe.

www.infoideasradio.com RADIO on line Gracias a su apoyo.existe.
Feliz día para todos sean profesionales o no, los que se animan a estar detrás de 1 micrófono una PC una CONSOLA ,desde nuestro humilde lugar pero nuestro !!.IDEAS RADIO .para los que me conocen saben llevo una vida en esto y logre también contagiar esto en muchas personas en lo mismo ,para mi una alegría y orgullo.PODER DARLES 1 OPORTUNIDAD, NADIE VIVE PARA SIEMPRE-Director General Jorge Ibañez -45 Años en la comunicación.


LA MEJOR CALIDAD DE SONIDO EN IDEAS RADIO

LA MEJOR CALIDAD DE SONIDO EN IDEAS RADIO

Conozca nuestra Ciudad -Bienvenido -Welcome- Municipio de José Pedro Varela.

Canal IDEAS TV - You Tube en VIVO

viernes, 16 de abril de 2010

¡¡¡¡CONTINUAMOS CON LA HISTORIA DE NUESTRO PUEBLO !!!!


LA HISTORIA ...DON HUGO 3

Siento la necesidad de aclarar a quien corresponda, que en ningún momento hago los comentarios en forma descalificativa, no quiero ofender a nadie y por sobre todas las cosas lo hago con altísimo respeto, solo que utilizare algunas frases que todos conocemos, que son o fueron de uso corriente o popular

También mencionare los sobre nombres pero en el entendido que no es en manera despectiva y ademas por que en muchos casos asi los conoci y como no recuerdo o desconozco sus nombres apelo a eso que es el recuerdo popular

También cuando menciono alguna persona de nuestro José P. Varela que físicamente no esta lo hago con un hermoso recuerdo por que estarán siempre en mi corazón y mi recuerdo..............



- Hola Jorge, como dice que anda?

- Bien Don Hugo, y Ud.?

- Bien, bien, va pa

´ la radio?

Volando, ando al palo como siempre

Viste Alfredo, es

te muchacho esta con ese asunto de la radio, pensar que a muchos nos gusta ese asunto

de la comunicación, pero de pronto no

tenemos esa iniciativa o garra para pelearla y llegar a

nuestro objetivo

- No me entretenga el mate y déle hombre,

Ahora que te decía esto los recuerdos, se hacen frescos y te pregunto …. te acordas?

Por allí, a la vuelta


del Centenario, estaba lo de Alberto Yapor, siempre pendiente de su equipo de radio y que linda manera de hacer amistades, de cultivar eso de la comunicación, y en muchas formas y maneras de prestar la mano en forma desinteresada, comunicarse con el mundo en aquellos viejos equipos que si no me equivoco eran a válvula

Pero no me le afloje al mate ché

Te acordas varelense, cuando un montón de locos lindos, en esa esquina enorme, (o por lo menos a mi me parecía así), la esquina del Centenario, de nochecita ponían una pantalla grande blanca y nos proyectaban aquellas películas en 8 mm, que eran de información general, pero que disfrutábamos como locos, y el día que

El chucho Mayol, el Rubio Pérez y otro mas, que por ahí te acordas nos contaban de sus andanzas por Europa cuando fueron al mundial de Alemania en aquellas películas que hoy serian antiguas pero que en ese momento para nosotros era algo hermoso de vivir

Que si me acuerdo de que?

Claro que si, claro que me acuerdo de Carlitos Freire y su Idealismo cuando lo repartía en Varela y todos estábamos pendientes de la llegada de las nuevas noticias, y como no, si era otra forma de comunicación y esperada por muchos.

Ya se hombre, ya se que todos escuchábamos la Difusora, la 45,

Te acordas, con aquel Serrano Abella, y que te digo cuando le picaba el bicho mejor dicho cuando toreaba al mangangá con aquello hermoso de el poeta de los barrios oscuros y las contestaciones del poeta de los barrios iluminados, sus semblanzas y por sobre todas las cosas aquella y hoy eeeessssta magia de la radio que nos permite volar con la imaginación

Necesitas que te lo cuente??? Queres recordar conmigo??

Los despachos de la difusora al mediodía, cuando decía con voz muy ceremoniosa (imagínatela)

Para Armando Bauzil, se manco la yegua, no corremos, firma Julio Carnales

Claro había otros, que decían ,,, mama grave, traer crespón negro

O para Perucho Pereira, la maquina de la esquila, llega mañana, juntar la majada firma Dr., Carabajal

O para el Lito Pacheco, te mandó un recuerdo tu amigo el Cascarilla Morales firma. Un hincha de Nacional

Y esto es muuuuuuuy cierto

- despacho de ultimo momento, para Ángel Díaz , Pirincho, pase dormido en Flecha, regreso en la tarde, firmado Carlos Olivera Sosa , (Caruso)

Había que dormirse en La Flecha, pero que paso, pasó

Sabe que ahora me voy a hacer unos mandados, traigo yerba, por que Ud. como siempre ni una cebadura pa. remedio

y después le sigo contando, recordando un poco, ta? DON HUGO……..

domingo, 11 de abril de 2010

viernes, 9 de abril de 2010

¡¡¡CONTINUAMOS CONTANDO NUESTRA HISTORIA !!!!

LA HISTORIA POR DON HUGO..........




ALGO SIMILAR OCURRIA EN ESOS TIEMPOS LO RECUERDAN ??


Siento la necesidad de aclarar a quien corresponda, que en ningún momento hago los comentarios en forma descalificativa, no quiero ofender a nadie y por sobre todas las cosas lo hago con altísimo respeto, solo que utilizare algunas frases que todos conocemos, que son o fueron de uso corriente o popular

También mencionare los sobre nombres pero en el entendido que no es en manera despectiva y ademas por que en muchos casos asi los conoci y como no recuerdo o desconozco sus nombres apelo a eso que es el recuerdo popular

También cuando menciono alguna persona de nuestro José P. Varela que físicamente no esta lo hago con un hermoso recuerdo por que estarán siempre en mi corazón y mi recuerdo..............




LA HISTORIA POR DON HUGO.........



Y acá estamos, colando un poco de yerba vio, que lindo es encontrarnos después de tantos años y pensar que fue ayer cuando…. Te acordas?

Plaza de José P. Varela a eso de las cinco de la tarde, un sol precioso, el pueblo alborotado como que algo pasaba o estaba por pasar,

Pero , , , que son esas banderitas de plástico que el Loco Taño, esta colgando entre los plátanos de la plaza, y esos tanques , postes de madera, tablones, que hacen con tanto clavo y alambre????

Claro que si, te hablo de los tablados que hacia Charquero, te acordas???

Aquello de buscar las monedas en la palangana, pero antes tenes que mojarte la cara,

Y las carreras de sortijas en bicicleta, te acordas del Chiche Salomón con su bicicleta negra grande, pesada, embalando para tratar de quedarse con la cinta de la sortija, y cuando Curreco Pereira lo intentaba, y el Nene Patrón o Wilfredo Pérez, El Garra Rodríguez, o el cholo gallina, o el Canario Armando Cabrera, o Sergio Riccetto o aquel policía Toledo, )que creo era escribiente) o Nene Carnales, El Gordo Rafael Rodríguez, Bolívar Barrios, que se yo cuantos mas, pero todos aquellos que tu también te acordas en este momento lo hacían para divertirse y vaya que si lo hacíamos todos y lo disfrutábamos muchísimo

Tengo un recuerdo muy lindo que, a ver si te acordas???

Caruso, te acordas de Carlitos Olivera Sosa, CORRIENDO LA CARRERA DE EMBOLSADOS

El Cholo, de oficio carpintero cuando se hacia la carrera de bicicletas ensilladas, era un lujo de aquellos, pero si no lo viviste te lo cuento,

Charquero organizaba esa locura de carnaval, había que poner sobre una bicicleta todos lo que llevaría un caballo, siiiii recado, cincha, pelegos, riendas, etc.


Y por si fuera poco

El cholo con una manualidad sanamente envidiable, hacia además un caballo de madera y papel que la sujetaba en la bicicleta y no era impedimento para que se desplazara en forma normal DANDO PEDAL CON LOS ESTRIBOS ATADOS al pedal

Te acordas??? De los aviones de papel que hacia Wilfredo Pérez, una maravilla y de las carretas, carros y caballos adornados con flores, el desfile de muchísima gente que aportaba su granito de arena para divertirnos sanamente

Te acordas cuando hacían las exhibiciones con los boxeadores que traían de Montevideo, y mas de uno cayó al piso por un piñazo muy bien pegado por el crédito de Varela

Si, era la época de los pomos de agua, serpentinas de papel., papel picado y por supuesto dar la vuelta alrededor de la plaza

Te acordas de Michelini vendiendo panchos con su bicicleta y aquella especie de panchera portátil que colgaba al cuello

En la tardecita, muchos salíamos mate y termo bajo el brazo, a buscar los de la barra para conversar un rato, que lindo era ver esa gente mayor salir a caminar por la plaza y compartir un rato de charla

Cuantos amores, se iniciaban en esas noches y buscaban algún banco en la plaza para sentarse y poder conversar tranquilos, pero siempre había alguna paleta que te arruinaba el pastel

Pero de lo que venia después TE DIGO LOS BAILES EN EL DEMOCRATICO O EL CENTENARIO te lo cuento en un rato, por que voy a aprontar un mate y te sigo contando, ta? DON HUGO.

miércoles, 7 de abril de 2010

¡¡¡COMENZAMOS A CONTAR NUESTRA HISTORIA DESDE HOY EN ESTE BLOG!!!

MOTOR "GM"QUIEN NO LO RECUERDA

TODOS LOS PUEBLOS TIENEN SU HISTORIA ACÁ UN AMIGO QUE VIVIÓ MUCHOS AÑOS EN ESTA CIUDAD NOS LA CUENTA SERA UNA ENTREGA SEMANAL .


COMENTARIO DEL AUTOR don hugo.....


Cuando Jorge me comento de su idea, era nada mas que brindarle a alguien como yo, la oportunidad de poner a funcionar esa vieja maquina de la memoria y volcar todo ello en este hermoso medio que es la comunicación



Es así que se me ocurre el recopilar, Desempolvar y traer al presente aquellas vivencias que junto a muchos de quienes lean esto nos traerán y formaran parte de los recuerdos




No se trata de vivir de los recuerdos, pero como Jorge decía en su momento, alguien tiene que tomar la posta de escribir la historia y dejarla plasmada, que permita a las generaciones siguientes mirarnos a través de algo
Esto es solo un granito de arena, para esa idea que salto por allí





Cuando los de José P. Varela nos juntamos, sea en el lugar que sea y en el momento que se de, vuelan los recuerdas

Y seguido al apretado abrazo, al cordial saludo, salta como una frase inevitable ¿… te acordas…..?





Siento la necesidad de aclarar a quien corresponda, que en ningún momento hago los comentarios en forma descalificativa, no quiero ofender a nadie y por sobre todas las cosas lo hago con altísimo respeto, solo que utilizare algunas frases que todos conocemos, que son o fueron de uso corriente o popular

También mencionare los sobre nombres pero en el entendido que no es en manera despectiva y ademas por que en muchos casos asi los conocí y como no recuerdo o desconozco sus nombres apelo a eso que es el recuerdo popular

También cuando menciono alguna persona de nuestro José P. Varela que físicamente no esta lo hago con un hermoso recuerdo por que estarán siempre en mi corazón y mi recuerdo


Gracias




LA HISTORIA por don hugo..........
1.-


Bueno, estoy en mi querido José P.Varela , me despierto, apronto el amargo y por instinto corro la cortina del comedor, se puede sentir el frío como diría alguien no anda ni el loro, todavía esta oscuro, el reloj marca las 4 y 15


A mi lado esta un amigo de siempre, un hermano del alma, mate va y viene, salta la pregunta…”te acordas de
ANTIGUO ÓMNIBUS DE ONDA
Recién me doy cuenta la hora que es, claro y vos también pensaras como yo es la hora que pasaba la ONDA, te acordas cuando roncaba el motor en el puente del Corrales, y después de pasar por la agencia cuando daba la vuelta en la esquina de la tienda de Villalba, volvíamos a sentir esa acelerada en falso y ese motor GMC tan característico, que estoy seguro en este momento lo sentís clarito o me equivoco, pero te agrego algo amigo,

Te acordas cuando algún milico salía corriendo de la comisaría para llegar a la agencia antes que el coche de Onda, por que vaya a saber que orden lo imponía así, y te acordas de Marichal corriendo con el sable a la cintura o mas acá de Jorgito Marichal con el bastón en la mano perdiendo la gorra y nosotros, la barra de siempre, muertos de frío, conversando,
pero riéndonos de ese hecho.

Era como un rito había que ir a la ONDA, a la hora que llegaba para ver quien bajaba, quien vino, que paso y luego las cosas pasaban por aquello de en el verano o si la noche estaba linda, dar alguna vuelta alrededor de la plaza, que se yo

Te cuento que cuando vi. por primera vez, “Un viaje al mar”, cuando empieza la película lo único que se siente es el ruido de un motor y yo como un loco salte y grite emocionado LA ONDA, ES LA ONDA , muchos abran pensado y ese loco!!!! Te juro que no sentí vergüenza y deje que las lágrimas salieran creo que ese día a muchos que estaban allí les paso algo parecido



MONUMENTO EN EL CENTRO DE LA PLAZA
Aguántame un poco, que voy a ensillar el mate y seguimos ,ta?

Nos vemos la semana que viene…………………………..don hugo..............

sábado, 3 de abril de 2010

¡¡¡ENCUENTRO GENERACIONES 69-70 Y 71 EN UNA GRAN FIESTA EN EL CUMPLE DE ADRIANA FELIZ CUMPLE DESDE INFOIDEAS!!

MAESTRA RAMONA

Hola...realmente no se como comenzar...una persona ,bajo la influencia de sus emociones muestra su corazón..así lo quiero hacer con ustedes....

Tal vez algunos me recuerden....soy una vieja Maestra,que añora sus días de Varela,sus ex alumnos ,ahora,sus vecinos,sus amigos por siempre...............

Recuerdo un joven Ibañez,con inquietudes de mostrar todo lo bueno que nuestro Varela podía y puede ofrecer y ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡vaya si lo hay!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!,un padre preocupado que instaba sus equipos,para que cualquier fecha en la escuela de su querida hija,luciera con sus mejores galas..............

Nos reencontramos... han pasado algunos años.......aquella Maestra,varelense de corazón,olimareña de nacimiento,fue invitada por una ex alumna a compartir los 40 años......Cuánto cariño!!!Cuántos recuerdos!!!!!Cuánta emoción!!!!!!!

Verdaderamente,dejenme decirles que en ocho meses(que es el tiempo que hace que mi esposo dejó este mundo),se que junto al adorado hijo biológico,que me regaló la vida, tengo otros hijos ,que me dan todo su amor..............y que han hecho que me sienta VIVA!!!!!!!!!

A todos GRACIAS ...................realmente ha sido muy ,muy removedor para mí...............

ADRIANA son unos genios............ojalá existiera otra manera de expresarlo........pero mis conocimientos limitados..solo me permiten decir,desde el fondo de mi corazón:GRACIAS!!!!!!!









TU ALEGRÍA LO DICE TODO
¡¡¡FELIZ CUMPLE!!!

TUS AMIGOS NO TE FALLARON


NO ES FÁCIL REUNIR A MUCHOS DESPUÉS DE MAS DE 20 AÑOS QUE CADA UNO YA TIENE SU VIDA PERO NO LE FALLARON VINIERON







¡¡¡¡FELIZ CUMPLE ADRIANA !!!!













ALGUNOS DE LOS ANTIGUOS PROFESORES


LLEGAROS DE TODAS PARTES DEL PAÍS A ENCONTRARSE






UN GRAN DÍA EN UN HERMOSO LUGAR

LAS CARTAS NO FALTARON

10 CORDEROS PARA EMPESAR








jueves, 1 de abril de 2010

¡¡¡HISTORIA BREVE DE EL ARROZ EN NUESTRO PAIS !!!



VISITAMOS UN CULTIVO DE ARROZ EN EL MOMENTO DE LA COSECHA

GRACIAS A SUS PROPIETARIOS Y PERSONAL POR LA ATENCIÓN QUE NOS DIERON.....








EL CULTIVO EN URUGUAY
Uruguay tiene un clima templado subtropical húmedo con precipitaciones distribuidas a lo largo de todo el año, un tapiz vegetal casi continuo de fértiles pasturas naturales, la existencia de numerosos cursos de agua distribuidos en todo el territorio, así como innumerables embalses que recogen los excedentes provenientes de las copiosas lluvias, todo lo cual hace posible la producción de arroz.
La producción, muy homogénea, es realizada por grandes, medianas y pequeñas empresas agropecuarias. Su industrialización y comercialización se concentra en general en molinos de gran tamaño, aunque se debe destacar la existencia de pequeñas y medianas empresas molineras.
Dentro de los cultivos extensivos, es el que invierte más capital por hectárea, no sólo en el costo operativo del cultivo (semilla, fertilizantes, herbicidas, combustibles, mano de obra, repuestos, etcétera), sino también el que requiere altas inversiones en: maquinaria y equipos, instalación de estaciones de bombeo, canales, drenajes, caminos, puentes, construcción de represas para riego, etcétera. En la actualidad, un productor con 150 hectáreas de arroz tiene una inversión en activo fijo cercana a U$ 200.000.
A su vez, todo esto obliga a realizar inversiones en las etapas de postcosecha e industrialización, tales como galpones, silos, secadores y molinos. Como consecuencia, aumenta el empleo de mano de obra generando un importante impacto social y económico y permitiendo el desarrollo de pequeñas industrias y servicios colaterales que dinamizan los centros poblados de las zonas de producción.
Esto adquiere una mayor relevancia si se considera que el cultivo se ha desarrollado en departamentos donde predomina la ganadería extensiva, sin tradición agrícola.VER VIDEOS EN ESTA PAGINA

ZONAS ARROCERAS
zonas

ZONA ESTE: Rocha, Lavalleja, Treinta y Tres y este de Cerro Largo. Abarca las planicies de la Laguna Merín y del Atlántico. Reúne más de la mitad de las tierras arrozables del país, formando además una superficie relativamente continua y concentrada de topografía general muy plana y contando con fuentes de agua muy abundantes.

ZONA CENTRO: Rivera, Tacuarembó, oeste de Cerro Largo y norte de Durazno. Abarca fundamentalmente la cuenca del Río Negro y está formada por un “mosaico” relativamente discontinuo de áreas arrozables que en general requieren de represa para el riego.

ZONA NORTE: Artigas y Salto. Ocupa parte de la cuenca del río Cuareim y del Uruguay. También está formada por áreas más o menos discontinuas y dispersas y donde las pendientes son, en general, más pronunciadas y que, como en la zona centro, el mayor porcentaje se riega desde represas.

Existen además áreas menores, que ocupan zonas del litoral
oeste y de la cuenca del río Negro.

Asociación Cultivadores de Arroz

FUNDADA EN 1947

HISTORIA DEL ARROZ EN URUGUAY

1869 Existen referencias sobre ensayos de cultivos.-

1919 Santa Rosa del Cuareim (hoy Bella Unión) primer plantío de arroz.-

1926 Primera chacra de arroz en Paysandú

1927 Se establecen arroceras en la Zona Este (Laguna Merín) y es a partir de que existen datos concretos.-

1935/36 Se siembra 4.735 hás. (una producción de 14.965 toneladas), las que

abastecen el consumo interno y se exporta 2.300 toneladas a mercado limítrofe.-

1940 Sanción de la Ley Arrocera.- En todo el país se cultivan 5.000 hás. con un rendimiento de 3.400 kgs./hás.

1947 El 8 de Febrero los productores constituyen la Asociación Cultivadores de Arroz.-

1950 Creación de la Gremial de Molinos Arrocero.- El precio del arroz comienza a fijarse por el Poder Ejecutivo que tiene en cuenta los costos de producción.-

1959 El Estado deja de fijar el precio al productor, que pasa a definirse de acuerdo entre la Asociación Cultivadores de Arroz y la Gremial de Molinos Arroceros, considerándose los costos de producción, precio interno y de exportación y proporcionalidad de cada destino

1962 El Banco de la República O. del Uruguay aprueba una fórmula estable de financiación del cultivo, proporcionando un vigoroso impulso.-

1968 El Poder Ejecutivo declara de interés nacional el cultivo e industrialización del arroz y crea la Comisión Honoraria de Promoción Arrocera, integración mixta, oficial y privada.-

1969 Creación de la Estación Experimental del Este (EEE - CIAAB).-

1973 La Comisión Honoraria de Promoción Arrocera se reestructura como Comisión Sectorial del Arroz, dependiente de Planeamiento y Presupuesto.- En esta década se produce significativo aumento de los rendimientos, consecuencia de la incorporación masiva de la variedad Bluebelle, de grano largo.-

1980 Se produce dos hechos de importancia para el sector arrocero:-

1. - Se firma el Convenio de Cooperación Técnico - Económica entre el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca y el Sector Arrocero Privado.- El M.G.A.P. representado por el CIAAB (Centro de Investigación Agrícola Alberto Boerger), a través de las Estaciones Experimentales del Este (Treinta y Tres) y del Norte (Tacuarembó), creó y transfirió tecnología para el cultivo por más de 10 años, con la cooperación económica del sector arrocero privado, hasta la creación del INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria) FUENTE DE INFORMACION LA REVISTA DE "ACA" CULTIVADORES DE ARROZ